Para satisfacer los requerimientos de nuestros clientes, tanto en calidad como en tiempos de entrega, disponemos de maquinarias y equipos de marcas prestigiosas que las renovamos en el momento oportuno, de la misma forma es que lo hacemos con la instalación y actualización de los softwares.
En Prensas o Impresión Offset disponemos de maquinaria de origen Alemán de la marca Heidelberg con cinco cuerpos de impresión, esto nos da la ventaja de cubrir todas las necesidades de impresión offset, en cuanto a calidad, cantidad y formatos.
Grafic Suisse tiene alianzas estratégicas con prestigiosas empresas del mercado que nos respaldan con una completa gama de servicios.
En Encuadernación y Terminaciones disponemos de acabados normales como por ejemplo Medio Corte, que es un corte continuo superficial que se le da al papel adhesivo para poder despegar fácilmente. También disponemos de acabados especiales como por ejemplo Laminado Brillante o Matte, esto es aplicar una película muy fina de PVC, aplicar un Lacado Brillante o Matte o aplicar un Lacado con Reserva; los dos primeros acabados son utilizados generalmente para proteger y realzar la calidad de un impreso y el último para destacar algo o una zona concreta del impreso. Otros procesos de acabados que disponemos son Troquelados, Cuños Seco, Folia, Emplacados, Tapa Dura, Anillados, Hotmelt, Plisados, Posturas de transferibles, Mecanizados, etc…
Objetivo de Preprensa
Nuestro objetivo en el área de Preprensa es obtener el resultado que espera nuestro cliente de su producto terminado. Por lo tanto es esencial que el concepto y la idea sean precisos, desde aquí radica la importancia de la muy buena comunicación que debe existir entre cliente (agencia, productores de original, etc) y nuestro departamento de Pre prensa. Si el resultado es bueno en este departamento, trapazaremos eficiencia en pos de resultados óptimos en los demás procesos.
Errores y correcciones en el transcurso de la línea de producción deben ser visualizados con anterioridad y así sacar provecho del tiempo proyectado. Podemos sumar que nuestra tecnología y capacidad humana está acorde para cumplir estos requisitos productivos y dar un mejor servicio.
Originales
Los colores aplicados, cuatricromías o tintas planas deben estar indicados como tales, cada programa ofrece una manera específica de clasificar el tipo de color.
Para indicar alguna terminación como: troquel, barniz, laca, cuño, etc. debemos usar el mismo concepto de separación de color; es decir, si deseamos aplicar un barniz con reserva en alguna zona, le asignamos un color de tinta plana distinto a los que están en uso y con atributos de sobreimpresión.
Con respecto a los modos de color hay que tener claro que la impresión offset es CMYK y no RGB, por lo tanto siempre se hará una conversión de color cuando los archivos vectoriales o bitmap estén generados en RGB. Lo recomendable en este caso es que el productor del original haga la conversión antes de enviarlo, así podrá advertir cambios de tonalidad considerables que dependan de su criterio.
PDF, es un formato estándar y el más utilizado en la industria gráfica, menos errores y menos procesos, ya que se imprime el archivo original. El archivo es más liviano, por lo tanto es más fácil de enviar por correo u otro medio.
Detalle Técnico
Problemas recurrentes en los originales:
• Imágenes Incrustadas
Las imágenes incrustadas limitan la capacidad de edición del original en el caso que sea necesario, ya sea por que debemos cambiar el modo de color o simplemente hacer un ajuste de tono.
• Imágenes en RGB
El proceso de separación de color CMYK es muy variable, por lo cual es recomendable una vez realizados todos los ajustes y efectos de las imágenes, pasar a MODO CMYK antes de enviar a imprenta. El motivo es una cuestión de criterio, hay conversiones (RGB a CMYK) que no manifiestan una gran diferencia en los tonos, pero en otras ocasiones es muy diferente el resultado y es ahí donde el productor del original puede retomar ciertos ajuste de tono para lograr un archivo final.
• Importación de imágenes con canales Alfa a FreeHand
Las imágenes en RGB cuyas capas transparentes se han mantenido ofrecen un supuesto recurso al ser importadas a FreeHand, pero como hemos señalado anteriormente la separación de color es a CMYK por lo tanto se genera una imagen defectuosa donde se unen la transparencia con el fondo (Canal Alfa) al producirse la conversión de color.
• Efectos y Rellenos de FreeHand
No todos los rellenos y efectos de FreeHand son aceptados al generar un archivo de salida (PDF, PS, EPS) ej. El Relleno Lente-Transparencia cumple su función siempre y cuando se use con colores CMYK y en el caso de estar sobre una imagen esta debe estar en formato TIF.
• Modo de color en InDesign e Illustrator
InDesign e Illustrator ofrecen crear documentos en modo RGB o CMYK lo cual puede llevar a cometer graves problemas al no tener claro que aplicar colores en RGB puede producir diferencias en el resultado de la impresión.
• Tamaño de página
Las aplicaciones ofrecen crear páginas con tamaños preestablecidos o personalizados, lo cual nos indica que no se justifica crear un original en un tamaño más grande y tener que dibujar los esquineros, a su vez es más fácil ver las imágenes y elementos que van al corte y poder dar excedentes.
Todos los problemas relacionados con rellenos y sus efectos tienen referencia expresa con los originales desarrollados en FreeHand.
Los programas de Adobe quedan descartados para la indicación anterior ya que se complementan entre si, respetando transparencias, capas y efectos creados en cualquiera de estas aplicaciones, a su vez permiten importar las imágenes en cualquier formato no importando su modo de color.
La tecnología actualmente nos ofrece flujos de trabajo (programa que administra y normaliza los archivos antes de ser filmados a plancha) que nos aseguran los resultados necesarios para la separación, pero no descartamos que los productores de originales tengan en cuenta que va a ser siempre mejor ver el cambio de tono al generar una conversión de color y así anteponerse a algún resultado inesperado.
Nota: Estas indicaciones están basadas pensando en hacer separación de color que es el requisito principal para la impresión offset.